Salto
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Estudiar
    • Cenur
    • Universidad Católica
    • CTC-UCLAEH
    • UTU
    • Instituto de Formación Docente
    • CERP
    • ITP-UDE-UNIT
  • Becas
  • Vida Universitaria
    • Movilidad
    • Puntos de encuentro
  • Alojamientos/Alquilar
  • Contacto
  • Noticias
Salto
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Estudiar
    • Cenur
    • Universidad Católica
    • CTC-UCLAEH
    • UTU
    • Instituto de Formación Docente
    • CERP
    • ITP-UDE-UNIT
  • Becas
  • Vida Universitaria
    • Movilidad
    • Puntos de encuentro
  • Alojamientos/Alquilar
  • Contacto
  • Noticias
Noticias

Cursos de la Escuela de Verano en Educación de la Universidad Católica del Uruguay

by admin enero 25, 2021
enero 25, 2021
Cursos de la Escuela de Verano en Educación de la Universidad Católica del Uruguay
  • Tecnologías digitales en clave educativa 

Equipo docente: Mag. Ismael Burone
Unidad académica: Departamento de Educación
Referentes académico: Analí Baraibar – Camila Gottlieb

Dirigido a: Docentes de inicial y primaria, estudiantes de educación en general.

Contenido: El curso tiene como finalidad que los docentes puedan visualizar en sus prácticas educativas la integración de tecnologías digitales con un sentido pedagógico/didáctico. Esto se realizará a través de la reflexión de sus propias experiencias, de lecturas que se compartirán durante el curso y del intercambio de ideas con los demás docentes.

En lo que respecta al abordaje de recursos digitales se pondrá énfasis en aquellos que contribuyen a enriquecer los espacios de aprendizaje en contextos híbridos.

· Sociedad, Escuela y Tecnologías.

· Aprendizaje y Tecnologías Digitales

· Evaluación y Tecnologías Digitales

Modalidad: Virtual. El curso contará con instancias sincrónicas y asincrónicas.
Carga horaria total: 8 horas.
Días y horarios: Lunes 8 y Miércoles 10 de 9:00 a 13:00
Fecha de inicio: 8 de febrero de 2021
Fecha de finalización: 10 de febrero de 2021

  • Jerarquización de aprendizajes en modalidad combinada 

Equipo docente: Dra. Ana Paula Palombo, Dr. Ariel Cuadro
Unidad académica: Departamento de Educación
Referente académico: Analí Baraibar – Camila Gottlieb

Dirigido a: Docentes de inicial y primaria, profesionales vinculados a la educación.

Contenido: La diversidad de alumnos que conforman las aulas, interpelan las modalidades de enseñanza. La coyuntura actual ha puesto en evidencia la necesidad de diseñar e implementar respuestas educativas que contemplen esta situación asegurando la calidad y efectividad de las mismas. La jerarquización de aprendizajes puede realizarse a partir de un buen diseño de evaluación que permita tomar decisiones ajustadas a la realidad del aula implementando diversificaciones en función de la presencialidad y la virtualidad.

· Aprendizaje: perspectivas actuales

· Evaluar para intervenir: Pruebas de criterio y estandarizadas

· Definición de objetivos y resultados de aprendizaje en el contexto de la intervención

Modalidad: Virtual. Zoom
Carga horaria: 8 horas.
Días y horarios: lunes y miércoles de 9:00 a 13:00hs
Fecha de inicio: 8 de febrero de 2021
Fecha de finalización: 10 de febrero de 2021

  • Enseñara y evaluar en contextos híbridos 

Equipo docente: Ricardo Lema, Analí Baraibar, Florencia De León, Silvina Ponzetti
Unidad académica: Departamento de Educación
Referente académico: Analí Baraibar – Camila Gottlieb

Dirigido a: Docentes de primaria y secundaria

Contenido: La situación generada por la pandemia Covid en 2020 ha evidenciado la necesidad de apostar a un cambio de paradigma educativo, que integre formatos de enseñanza activa y de evaluación formativa, con mayor espacio para la autorregulación de los aprendizajes. El presente curso apunta a dar herramientas que permitan el diseño de sesiones de clases activas y centradas en el estudiante, incluyendo elementos de enseñanza virtual y estrategias de enseñanza sincrónica tanto en formato presencial como mediado por la tecnología. También se abordará el desarrollo de un plan de evaluación que atienda a los desafíos de estos contextos híbridos.

· Fundamentos de la enseñanza activa. Metodologías activas.

· Diseño de sesiones activas. Gestión de ambientes de aprendizaje. Diseño invertido y sesiones sincrónicas.

· Presentación asincrónica de temas (lectura guiada, grabaciones y screencasts, infografías y guías interactivas)

· Recursos para dinamizar las clases sincrónicas (técnicas grupales, lúdicas e interactivas; recursos digitales)

· Autorregulación del trabajo autónomo.

· Técnicas y herramientas de evaluación presencial y a distancia.

· Retroalimentación de los aprendizajes

Modalidad: Virtual. Talleres sincrónicos martes y jueves, 18:30 a 20:30 h
Carga horaria total: 20 horas.
Días y horarios: Lunes a viernes.
Fecha de inicio: 8 de febrero 2021
Fecha de finalización: 12 de febrero 2021.

  • Juego y aprendizaje en tiempos híbridos  

Equipo docente: Mag. Luis Machado
Unidad académica: Departamento de Educación
Referente académico: Analí Baraibar – Camila Gottlieb

Dirigido a: Docentes y educadores de inicial, primaria y secundaria, recreadores.

Contenido: El taller busca generar reflexión y realizar un primer abordaje del rol del juego en contextos de enseñanza que surgen postpandemia. En el mismo se desarrollarán conceptos básicos de juego y lúdica, estrategias metodológicas claves, se realizarán diferentes actividades lúdicas y se compartirán ejemplos de aplicación en instancias de enseñanza aprendizaje.

· Fundamentos del aprendizaje basado en juegos

· Juegos para romper el hielo

· Juegos para activar conocimientos

· Juegos para introducir un tema

· Juegos para dinamizar el trabajo

· Juegos para vivenciar / experimentar temas

· Diseño de juegos

· Actitud del docente

Modalidad: Virtual. Zoom Carga horaria total: 8 horas.
Días y horarios: Martes y jueves, de 9:00 a 13:00 h
Fecha de inicio: 9 de febrero 2021
Fecha de finalización: 11 de febrero 2021

Por más información:

  •  educacióncontinua@ucu.edu.uy 
  • https://ucu.edu.uy/es/node/48598

Teléfono: 2487 2717 int. 6010/6011 

0
FacebookTwitterEmail

Últimos posts

  • Te invitamos a participar de Pintó Pintar

    marzo 21, 2023
  • Se firmó convenio entre UdelaR y Centro Comercial e Industrial de Salto

    febrero 28, 2023
  • Charla informativa: El rol de los profesionales de la salud

    febrero 28, 2023
  • PERÍODO DE INSCRIPCIÓN UDELAR – CENUR LITORAL NORTE 2023

    enero 30, 2023
  • ¡La beca del Fondo de Solidaridad te está esperando!

    enero 30, 2023

Seguínos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Categorías

  • Noticias
  • Novedades
  • Uncategorized

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Salto Ciudad Universitaria ® 2019 - Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo: downtown